miércoles, 27 de octubre de 2010

La cración de su fábula subirla a comentarios






Agregar a su fábula: Titulo, autor y grupo en este apartado

32 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. XIMENA Y SUS DOS PERRITOS
    AUTOR: KARINA ROCHA JARA
    GRUPO: “3ªC”

    Estaban dos tiernos y lindos perritos viviendo en una casa muy grande junto con su dueña, una niña llamada Ximena.
    Ximena, quería mucho a los dos perritos solo que a uno lo cuidaba más que al otro ya que este estaba enfermo, con el paso del tiempo el otro perrito café empezó a sentir celoso por los cuidados que Ximena le daba al otro perrito, entonces el perrito café decidió irse de la casa y buscar un nuevo dueño.
    Así pasaron algunos días este no encontraba un lugar donde pudiera quedarse, sufriendo de hambre y frío, ahí el perrito café se dio cuenta de lo que había perdido por tener celos de su compañero, arrepintiéndose por lo que había hecho.
    Mientras que Ximena, estaba muy triste por lo ocurrido, lo busco, pero no lo encontró. Hasta que un dia Ximena decidió ir a pasear al parque con el perrito que hace un tiempo había estado enfermo y el cual se había curado por las atenciones brindadas, cuando a lo lejos miro un pobre y desnutrido perrito al cual fue a ver y al darse cuenta de que era el mismo perrito que se había escapado de su casa lo recogió y lo llevo de vuelta, ahí le brindo los mismos cuidados, que al otro cuando había enfermado. Al paso de algunos días el perrito café se curo y se dio cuenta de que a los dos los perritos los quería por igual solo que si le ponía un poco de más atención al otro era porque algo ocurría con el.
    El perrito café aprendió la lección y jamás volvió a sentir celos de su compañero.

    MORALEJA: NADIE SABE LO QUE TIENE, HASTA QUE LO VE PERDIDO.

    ResponderEliminar
  4. El Leon Y el Toro

    Autor:GUSTAVO HUIZAR GUZMAN

    El león y el toro.
    Pensando el león como capturar un toro muy corpulento, decidió utilizar la astucia. Le dijo al toro que había sacrificado un carnero y que lo invitaba a compartirlo. Su plan era atacarlo cuando se hubiera echado junto a la mesa.
    Llegó al sitio el toro, pero viendo sólo grandes fuentes y asadores, y ni asomo de carnero, se largó sin decir una palabra.
    Le reclamó el león que por qué se marchaba así, pues nada le había hecho.
    -- Sí que hay motivo -- respondió el toro --, pues todos los preparativos que has hecho no son para el cuerpo de un carnero, sino para el de un toro.

    Moraleja: Observa y analiza siempre con cuidado tu alrededor, y así estarás mejor protegido de los peligros.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. mireidi zagnité rodríguez fernández
    3°C
    CONFETI LA VACA COJA
    En una granja grande a orillas de la ciudad donde su población se constituía principalmente por vacas y cerdos, 2 vacas que eran muy distintas una de la otra. Cony era una vaca grande y gorda, muy bien criada, con el pelo lustroso y brillante, cosa de la que estaba muy orgullosa ya que todas las demás vacas siempre habían dicho que era la más hermosa y con eso habían hecho que Cony fuera presuntuosa y demasiado vanidosa, estaba a punto de casarse con Toribio, un toro muy gallardo pero a la vez humilde quien estaba encantado de la belleza de Cony. La otra vaquita de la hablo era Confeti, una vaquita a decir verdad muy poco agraciada, había nacido coja, además era muy flaca y su pelo no tenía nada de envidiable, pero compensando todo eso era muy noble, muy buena, dispuesta siempre a ayudar a las demás vacas, estaba enamorada de Toribio pero sabía que él no se fijaría en ella por sus defectos.
    Un día como siempre llegó Cony con Confeti y empezó a molestarla:
    -- hey tu cojita quítate de mi camino ¿que no ves que estoy pasando?
    -- disculpa Cony – contestó Confeti y se fue al establo, triste de que siempre le recordaran sus defectos.
    Un mes después el hijo del granjero se casaba y necesitan una vaca para el banquete, por lo que fue el granjero a inspeccionar a ver cual vaca sería la ideal, al ver a Confeti pensó que no era buena idea comerse a esa vaca tan fea, pero cuando encontró a Cony de inmediato la apartó de las demás y días después la sacrificó. Toribio se enamoró de la belleza interior de Confeti y si hubo boda pero fue la d Toribio y Confeti.

    moraleja: Es verdad que la sociedad le da mucho significado a la belleza exterior de las personas pero lo que de verdad cuenta es lo que cada uno llevamos por dentro. La suerte de la fea la bonita la desea. Además no todo lo que vemos como una desgracia es necesariamente malo.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. LA RANA GIJANTE Y EL CHEF MUDO

    Estaba una chef mudo en la cocina de un enorme palacion cuando de pronto vio a una rana gigante por la ventana, del tamalo de un arbol no muy pequeño pero tampoco muy grande, el chef trato de gritarle, ya que iva directo a destruir la cocecha de lechugas y zanahorias que el chef tenía en el patio y al no poder gritar comenzo a lanzarle cosas, y alla ivan los trosos de pastel, sopas, y todo lo que el chef tenía a la mano.
    la rana al momento trato de alejarce pero al ver que el chef no cedia comezo a melestarce y termino destrullendo toda la cocecha de este desafortunado chef.
    moreleja: la violencia trae más violencia.

    autora:Brenda Bonilla Robles 3º "C"

    ResponderEliminar
  10. Maestra abri un blog pero no pude publicar la historieta.

    ResponderEliminar
  11. EL TIGRE Y LOS POLLITOS

    Itzel Herrera López
    3° “C”

    En un llano muy hermoso habitaban grandes y pequeños animales. Un día, un tigre, mientras corría detrás de su presa, cayó en un pozo muy profundo y se dijo: -No importa, ahorita mismo salgo de aquí, no necesito más que saltar muy alto y con lo fuerte que soy rápido estaré en la superficie.

    Así que el tigre saltó y saltó pero no pudo conseguir salir del pozo pues éste era muy resbaladizo. Un pequeño grupo de pollitos que iban pasando por ahí, al escuchar los quejidos del tigre cortaron una liana de un árbol, le lanzaron un extremo al tigre y el otro lo amarraron del árbol, de esta manera el tigre pudo subir ayudado por la liana. El tigre le agradeció mucho a los pollitos que lo hubieran ayudado a salir y fueron amigos por siempre.

    MORALEJA: “Más vale maña que fuerza”.

    ResponderEliminar
  12. Mi fabula es El Puma y el Ratón
    Existía un ratón que huía de la rapacidad de un águila que con sus alas ensombrecía la luz del sol que de la vida. El ratón corría entre las praderas con estrepitosa desesperación y su respiración parecía colapsarse cuando expiraba los exhalaridos de locura y paranoia.
    Cuando llegó al bosque y habiendo desafiado al águila, el ratón sintiéndose a salvo ve una sombra tras la figura demencial de un enemigo de mayor potencial, un puma, que sienta a descansar con él. Platica con el pobre y desdichado roedor, mientras se desaparece entre las sombras, alegando que él era una bestia pacifica y que el ratón no tuviera miedo que él lo iba a ayudar.
    Mientras el ratón sorprendido ve al águila venir tras él y sorprendido se da cuenta como el puma de entre sus fauces escupe un rugido que ahuyenta al ave voraz. Y cuando el ratón se siente a salvo decide continuar su camino, pero el Puma le dice que no puede continuar su camino porque más adelante hay más águilas, serpientes y toda clase de animales que atacarían al ratón. Entonces le dice que esconde en sus dientes, adentro de la boca del puma, a lo que el roedor sin dudas no hace mohína y se oculta en las feroces mandíbulas del puma, quien ipso facto lo devora sin temor ni apasionamientos.
    Moraleja: Siempre desconfía del malo que aparente o pretenda tener buenas intenciones haciendo cosas que parezcan malas, porque en su actuar ha sido errante y esa es su naturaleza, si tú eres su presa eso no cambiara tu destino.

    ResponderEliminar
  13. perdon maestra pero alejandra albarado mirnada y yo martin gonzalez sanchez de 3º "D" de turismo.. no podimos subir la historieta pues la isimos como imagenen pero si nos permite manan llevarla a la escuela...

    ResponderEliminar
  14. pero la fabula que me toco investigar:
    El pescador y el pececillo
    de Esopo








    Un pescador, después de lanzar al mar su red, sólo cogió un pececillo. Suplicó éste al pescador que le dejara por el momento en gracia de su pequeñez.

    - Cuando sea mayor, podrás pescarme de nuevo, y entonces seré para tí de más provecho, -terminó el pececillo.

    - ¡Hombre, -replicó el pescador-, bien tonto sería soltando la presa que tengo en la mano para contar con la presa futura, por grande que sea!




    Moraleja: Más vale una moneda en la mano, que un tesoro en el fondo del mar.








    att: martin ...

    ResponderEliminar
  15. FABULA
    EL COCINERO MÁS RAPIDO

    En un restaurante de la ciudad de Valparaíso, dos cocineros, Don Perro y Don Pato, se disputaban por el puesto de Chef mayor, el reto era cocinar un plato completo con su bebida y su postre en el menor tiempo.
    Don Perro comenzó con una calma y haciendo todo muy lento revisando que todo saliera muy bien y sabroso. Mientras que Don Pato quería terminar lo más rápido posible y empezó muy rápido.
    Con tanta prisa Don Pato no se dio cuenta de que su platillo se estaba quemando, y por la rapidez para retirarlo del fuego tiro lo que llevaba de bebida sobre el postre. Mientras que Don Perro ya había terminado su platillo y se disponía a hacer la bebida y el postre.
    Don Pato tuvo que empezar todo desde el principio y cuando se dio cuenta Don Perro, que iba demasiado lento y cerciorándose de todo, ya estaba por concluir.
    Don Pato que se apresuro por hacer todo se tardo más en terminar y Don Perro que mantuvo la calma termino antes y con mejor sabor, quedándose así con el puesto de Chef mayor.

    “El que mucho abarca poco aprieta”




    Efraín Samuel Bonilla Rocha
    3° “C” (Ciencias de la Salud)

    ResponderEliminar
  16. maestra mi historieta esta en mi blog
    El cerdo y los carneros

    ResponderEliminar
  17. Ricardo Alcala Guerrero

    3C

    EL AGUILA DE ALA CORTADA Y LA ZORRA



    Cierto día un hombre capturó a un águila, le cortó sus alas y la soltó en el corral junto con todas sus gallinas. Apenada, el águila, quien fuera poderosa, bajaba la cabeza y pasaba sin comer: se sentía como una reina encarcelada.
    Pasó otro hombre que la vio, le gustó y decidió comprarla. Le arrancó las plumas cortadas y se las hizo crecer de nuevo. Repuesta el águila de sus alas, alzó vuelo, apresó a una liebre para llevársela en agradecimiento a su liberador.

    La vio una zorra y maliciosamente la mal aconsejaba diciéndole:

    --No le lleves la liebre al que te liberó, sino al que te capturó; pues el que te liberó ya es bueno sin más estímulo. Procura más bien ablandar al otro, no vaya a atraparte de nuevo y te arranque completamente las alas.-


    MORALEJA

    Siempre corresponde generosamente con tus bienhechores, y por prudencia mantente alejado de los malvados que insinúan hacer lo incorrecto.

    ResponderEliminar
  18. Hola maestra...mi historieta esta en mi blog
    "la cigueña y la zorra"

    ResponderEliminar
  19. "EL PAVO Y LA GALLINA"

    Existio en alguna ocacion un pavo y una gallina, que viviendo juntos en el patio trasero de una humilde casa tenian problemas de convivencia, ya que el pavo era demasiado burlesco con la gallina y le hacia sentir mal por su aspecto corrioso y por que decia que era explotada ya que ella tenia que dar huevos a combio de su alimento, en cambio el pavo se sentia consentido dibido a que siempre se le mantuvo bien alimentado sin tener que dar nada a cambio, especialmente en la ultima temporada.

    Lo que el pavo no sabia era que ya proxima la navidad lo tenian en el menu como plato principal, y asi lo inevitable sucecdio.

    La gallina desde entonces con tranquilidad y sin la perturbacion del pavo vive alegre dando huevos y sin preocupacion por que algun dia se la vallan a hechar al plato.

    MORALEJA
    A LO INEVITABLE ESTA POR DEMAS EVADIRLO, NO HAY QUE PRESUIR DE LO QUE CON CONDICIONES SE NOS DA. Y RECORDEMOS TAMBIEN ESTE DICHO QUE DICE: A TODO PAVO SE LE LLEGA SU NAVIDAD.

    ResponderEliminar
  20. Laura 3"C
    El Pato y la Cigueña
    En un bosque a las afueras de una pequeña ciudad se encontraba entre tantos arboles un pequeño lago. Este lago era habitado por una niña la cual vivia al lado de ese lago.
    Este lago era muy humilde pues en el solo se encontrban 2 animalitos un pato y una cigueña. La niña cada vez que iva les llevaba alimento pero la cigueña era tan aprovechada que cuando el pato se descuidaba pronto iva y le arrevataba su parte. El pato no sabia defenderse y la cigueña se aprovechaba de eso. Una mañana la niña como todos los dias se dirigio a llevarles su comida, sucedio lo mismo solo que la niña se dio cuenta pues habia olvidado su canasta. Cuando regreso por ella vio que la cigueña se comia el alimento del pato. La niña se molesto y decidio llevar al pato con ella a casa de su abuelita que se encontraba en la ciudad. La cigueña se quedo sola y como castigo la niña ya no la alimentaba y ella tenia que ir a buscar su propio alimento, mientras que el pato vivia feliz en casa de la abuelita de la niña.

    MORALEJA: Nunca ahi que aprovecharnos de los mas deviles ni creernos superiores pues despues nos podemos quedar solos.

    ResponderEliminar
  21. Ereida Bonilla Rivas
    3"A"

    EL PERRO Y EL GATO

    En una casa grande y elegante vivían un perro y un gato a los cuales su dueña los consentía mucho regalándoles juguetes tras juguetes, el primer juguete que les había dado fue una pelota grande, llamativa y colorida.
    Al transcurrir el tiempo el perro y al gato a esa pelota la fueron dejando por otros juguetes nuevos que les regalaba su dueña, tiempo después su dueña noto que se estaban haciendo bulto tantos juguetes y decidió hacer una limpieza de juguetes en el cual tiro la pelota.
    Un día el gato y al perro tuvieron una sensación grande de jugar con su pelota pero la buscaron y la buscaron entre tantos juguetes que tenían y no lo encontraron.

    Moraleja: Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido.

    ResponderEliminar
  22. maestra no pude subir mi historieta por que no se ve ningun lugar donde pueda seleccionar el archivo para enviarlo

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. “EL NIÑO Y LOS MALEANTES”

    Un niño que siempre había estado rodeado de personas buenas, empezó a cambiar por andar de lado con unos maleantes, que solo lo utilizaban porque el niño les cumplía cuales fueran sus antojos.
    Un buen día se le acerco una persona, que todo el tiempo había estado de su lado, no haciendo esperar más, le aconsejo al niño:
    -Es mejor que te alejes de esas malas compañías, ¿Qué no ves que hacen contigo lo que les viene en gana?, además esas amistades nunca llevan al bien, y te aseguro que después de un rato ellos te votaran-
    El niño burlesco le respondió- ¡Basta ya!, no me hagas reír, ellos son mis amigos y me están enseñando a vivir-
    Viendo pues que no podía hacer nada por ayudar a aquel niño, se retiro de su lado, mientras que el niño se fue sin preocuparse a donde se encontraban los maleantes.
    Llegando a su lado, el niño se percato que ya no le hacían caso, así que sin más remedio sabiendo que ni ellos ni su otro amigo lo aceptarían, se marcho de aquel pueblo para toda la vida.

    “Jamás cambies a los que te quieren, pues si de lado los dejas, jamás encontraras quien te ame por igual.”

    YOLANDA MUÑOZ ROMAN
    3°"C"

    ResponderEliminar
  26. Pedro Alejandro Bañuelos Alba
    3"C"

    El águila y el escarabajo

    Estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y viéndose perdida pidió ayuda a un escarabajo, suplicándole que le salvara.
    Le pidió el escarabajo al águila que perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando la insignificancia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia.
    Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el águila ponía sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra. Viéndose el águila echada del lugar a donde quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus futuros pequeñuelos.
    Le ofreció Zeus colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo la táctica escapatoria, hizo una bolita de barro, voló y la dejó caer sobre el regazo de Zeus. Se levantó entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, y tiró por tierra los huevos sin darse cuenta. Por eso desde entonces, las águilas no ponen huevos en la época en que salen a volar los escarabajos.

    Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no pueda alcanzarte.

    ResponderEliminar
  27. La fábula cuenta cómo una zorra (la astuta) roba un queso, que previamente había sido robado por un cuervo (el tonto). El cuervo estaba en la rama de un árbol fuera del alcance de la zorra, por lo que ésta empieza a halagarlo. Termina convenciéndole para que cante, dejando caer el trozo de queso que tenía en el pico. La moraleja es: no dejes que otros te halaguen, lo que quieren son tus bienes.

    ResponderEliminar
  28. El granjero y la víbora es una fábula atribuida a Esopo y posteriormente reescrita por otros fabulistas de distintas épocas.

    En ella un granjero al pasear por el bosque en invierno encuentra una víbora moribunda a causa del frío. Éste se apiada de ella y decide llevarla a su casa para que se reponga. La ubica junto al fuego y el hijo del granjero la adopta como mascota. Al sentirse revivir con el calor la víbora ataca y trata de morder al hijo. El granjero interviene a tiempo y mata a la alimaña.

    La moraleja de la historia es que "de nada sirve hacer el bien con quien solo están predispuestos a devolverte el mal". Esta enseñanza se repite en otras fábulas como la de el escorpión y la rana‎ o incluso en la Biblia: No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen (Mateo 7:6).

    ResponderEliminar
  29. "El Perro y el Señor"
    Benjamin Gonzalez Villagrana 3B

    Habia una vez, un perro en una plaza, sentado movia la cola. Un hombre llego, y se sento en una banca viejo y helada... Susurraba despacio, no puedo perder no puedo perder... ¿Que hare para ganar? se decia elhombre. El perro lo escuchaba con su cara boba, manchando de saliva el suelo. El hombre miro al perro, el perro al hombre. En eso el perro le dice "no vas a ganar por que les dire a los jueces que no ganes, por que eres tramposo" .- Eso no es cierto contesto. el hombre. "Ire ya a decirles"-. dijo el perro. No,no lo haras. contesto el hombre. El perro volveo cruzo la calle y se fue. El hombre miro al perro direccion al concurso, y penso. "Que bueno que los perros no hablan".

    ResponderEliminar