lunes, 21 de octubre de 2013

CARACTERÍSTICAS,  DIFERENCIAS ESTRUCTURALES Y LINGÜÍSTICAS ENTRE LEYENDA Y MITO:

TIPOS DE LEYENDAS:
TIPOS DE MITOS
Clasificación  de las leyendas de acuerdo a los temas que abordan:
1.    De plantas
2.    De animales
3.    Accidentes geográficos
4.    Elementos naturales
5.    Nombres de lugares
6.    Históricas
7.    Religiosas
8.    Supersticiones y Creencias
9.    Etiológicas (aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas)
10. Escatológicas (a cercada de  las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba)
11. De seres y fuerzas sobrenaturales
12. Míticas

1.    Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universales extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un  océano primigenio. A veces a una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra.
2.    Mitos teogónicos: Relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus.
3.    Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia viva (árbol, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.) Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos.
4.    Mitos etiológicos: explican la existencia del bien y del mal. Voluntad de dioses. Un ejemplo es el de  fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba.
5.    Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o del fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos y toda clase de catástrofes frecuencia de eclipses, terremotos y toda clase catástrofes naturales que aterroriza a los humanos.

Definición de leyenda:
Definición de mito:






Origen de la leyenda:






Origen del mito:
Características de la leyenda: (Anotarlas  completas):







Características del mito: (Anotarlas completas)







Estructura de la leyenda:
Estructura del mito;




Elementos lingüísticos de la leyenda:
Elementos lingüísticos del mito:




Aspecto contextual de la leyenda:
Aspecto contextual del mito:
DIFERENCIAS ENTRE  MITO Y LYENDA:






En equipo estructurar un texto que tenga algunas características de mito.








No hay comentarios:

Publicar un comentario